- Category: Spanish
La Uva País, Nuestra Herencia en América.
La Uva País, Nuestra Herencia en América.
Por Rebeca M. Pinhas, CSW, CSWS Instagram @vinomomnola
En celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, pensé en relatar brevemente la historia y legado de la uva conocida principalmente como País o Misión, entre otros nombres dependiendo de la región donde se cultiva. Aunque la variedad País hizo su aparición en nuestro continente tras la colonización europea, la misma se convirtió en la primera expresión del vino americano, sobrevivió una casi extinción y al olvido, y atraviesa ahora su momento para convertirse en la versión moderna de una uva centenaria gracias a la labor y esperanza de un grupo de productores sudamericanos.
Al navegar los recursos disponibles para la educación formal sobre vino y viticultura, las menciones de País son breves y se limitan a un contexto histórico en lugar de sus cualidades como vino: la uva fue traída a las Américas por los conquistadores españoles en el Siglo XVI, se cree que es originaria de la región de Castilla-La Mancha, y se propagó desde México hasta Sudamérica gracias a los Misionarios Jesuitas y su necesidad de vino sacramental. Sin embargo, País guarda un significado mucho mayor y más profundo, ya que se convirtió en parte de nuestra identidad, junto con otros aspectos importantes de nuestra herencia, como lo es nuestro idioma, y un símbolo de la autonomía e independencia temprana de los colonizadores. Y después de años de inactividad, ha sido recuperada por los países latinoamericanos.
País posee en Chile su historia más larga. Era de hecho la uva más abundante hasta finales del Siglo XIX, cuando el Cabernet Sauvignon pasó a reemplazarle. Sin embargo, muchos de los viñedos que fueron simplemente abandonados permanecieron con vida durante décadas debido a la característica resiliencia de esta variedad, y en años recientes, un grupo de viñateros con una filosofía de intervención mínima durante la elaboración de vinos se dio a la tarea de resucitarlos.
Rehabilitar viñedos de más de cien años que han estado inactivos por décadas es una tarea épica que requiere una gran labor, y una paciencia aún mayor, ya que los primeros años no se producirá una vendimia adecuada para la elaboración de vinos con el mayor potencial posible. Además, los productores que han decidido apostar por dicho cometido deben también luchar contra la reputación que se ha creado en torno a País –la cual hoy en día se usa principalmente para la elaboración de vinos a granel- y demostrar a través de sus elaboraciones que dicha variedad es apta y capaz de producir vinos elaborados y expresivos de su terruño.
Aunque los vinos de País no son exactamente fáciles de encontrar (su mejor opción es comprarlos en línea), algunos productores en California están también dirigiendo su esfuerzo, interés e inversiones hacia esta variedad, lo cual incrementará su disponibilidad y apreciación en el mercado estadounidense.
Algunos productores que procurar son Miguel Torres (Chile), Itata y Rogue Vine (Chile), y Vallisto (Argentina).